Consejo Mexicano para el Turismo Médico

El sistema de salud en América Latina: Análisis de la Realidad para los pacientes internacionales

¿Se convertirá en una pesadilla? No necesariamente.

Al considerar un tratamiento médico en el extranjero, es fundamental buscar instituciones que cuenten con la Certificación ISO del Consejo Mundial de Turismo Médico (WCMT).

Falta de verificación externa

Al elegir un destino, una institución de salud o un cirujano, busque profesionales certificados en su país que estén capacitados en técnicas avanzadas. El WCMT debe verificar sus credenciales para garantizar credenciales. Si bien el sistema de salud de América Latina generalmente brinda evaluaciones preoperatorias integrales y monitoreo posoperatorio, a veces la ausencia de una exigente verificación pública nacional debido a recursos humanos y tecnológicos insuficientes y, a veces, incluso a la corrupción, puede dejar a los pacientes en riesgo; esto también es cierto en regiones como India, Turquía y Malasia. El Programa de capacitación del WCMT y el Certificado de verificación ISO tienen como objetivo establecer protocolos, estándares y sistemas de cumplimiento para garantizar el bienestar de los pacientes internacionales.

Gobernanza nacional en América Latina

Cada país de América Latina tiene leyes locales que regulan la seguridad, el sistema sanitario y los estándares profesionales para las instituciones de atención médica. Sin embargo, la falta de personal gubernamental suele provocar que muchas instituciones de salud carezcan de licencias y permisos válidos o vigentes. Cada país tiene sus Asociaciones de Certificación Médica, que exigen una formación rigurosa, exámenes de certificación y educación continua. Aunque muchos cirujanos cuentan con certificaciones de organismos reconocidos internacionalmente, no siempre es así y la legitimidad de dichas certificaciones profesionales y de los hospitales puede ser cuestionable. Al dia, en Latino America, solo el Cluster de Turismo Medico de Puebla A.C. (PueblaCare) en México ha completado el Programa de Capacitación en Cumplimiento y posee un Certificado de Verificación de credenciales y cumplimiento legal. La Certificación de Verificación ISO de WCMT hace hincapié en los protocolos de seguridad que a menudo se pasan por alto o se implementan de forma deficiente.

Atención basada en el valor para el paciente

Los sistemas de atención sanitaria de América Latina ofrecen procedimientos personalizados, personal multilingüe y opciones de recuperación holística como parte de un enfoque de atención basada en el valor VALUE-BASED-CARE promovido por la WCMT.

¿Por qué es importante la seguridad de los pacientes y los médicos?

A medida que crece el turismo médico, América Latina se ha convertido en un destino líder para los pacientes internacionales que buscan un tratamiento médico asequible de médicos de primera clase mientras están rodeados de atracciones culturales o playas. Sin embargo, la seguridad y la calidad son preocupaciones importantes para los pacientes internacionales que no están familiarizados con los sistemas de atención médica locales y el cumplimiento legal aplicable.

El WCMT verifica los estándares de cumplimiento médico, examina las acreditaciones, evalúa las calificaciones de los cirujanos y evalúa los protocolos de seguridad del paciente, incluidos los cuidados de recuperación y el seguimiento. Al confiar en la verificación del WCMT, los posibles pacientes pueden tomar decisiones informadas y elegir con confianza destinos latinoamericanos para sus necesidades médicas.

Acreditación y Certificación

La certificación ISO del WCMT verifica el cumplimiento legal y administrativo y la legitimidad de las acreditaciones internacionales, que son indicadores vitales del compromiso de una institución de atención médica de excelencia. La certificación ISO del WCMT garantiza la eficiencia operativa, el cumplimiento legal y la adhesión a las mejores prácticas y protocolos internacionales, incluidos los emitidos por la Asociación Médica Estadounidense. El WCMT verifica la legitimidad y validez de cualquier otra acreditación de estándares de calidad que se anuncie haber obtenido.

Técnicas quirúrgicas modernas y Telemedicina

Algunas instituciones de atención médica privadas en América Latina cuentan con equipos quirúrgicos avanzados, robótica y métodos innovadores para reducir el riesgo y el tiempo de recuperación. Sin embargo, a menudo no hay una verificación externa de los certificados de capacitación para técnicos médicos o cirujanos que utilizan equipos robóticos u otros equipos modernos a menos que se contrate a un tercero neutral, lo que rara vez ocurre. La telemedicina y la información médica digital compartida están en aumento, pero existe una comprensión limitada de las implicaciones, legalidades, responsabilidades y requisitos internacionales de cada región.

Mitigación de riesgos

Someterse a un tratamiento médico en Latino America puede ser seguro cuando se realiza en instituciones de atención médica de buena reputación que hayan obtenido la verificación del cumplimiento legal, administrativo y de protocolos. Muchas instituciones de atención médica en América Latina se adhieren a estándares de seguridad y calidad reconocidos internacionalmente, pero a menudo carecen de la verificación de un tercero internacional o de la verificación del cumplimiento legal.

Al seleccionar una institución de atención médica, una investigación meticulosa y la debida diligencia son esenciales para garantizar la seguridad y la calidad durante su recorrido médico.

Capacidad de infraestructura

Países como Brasil, México, Colombia y Argentina han invertido en equipos de última generación y tecnología de vanguardia, como resultado de su crecimiento médico y colaboraciones internacionales. Programas como el Programa de Incubación WCMT pueden facilitar el avance económico a través de colaboraciones con empresas farmacéuticas, laboratorios de investigación, programas académicos de posgrado, constructoras e inversión extranjera.